Tecnología con propósito: nuestra aportación a O Encontro 2025

Un año más, Sg Tech ha patrocinado y asistido a O Encontro, el foro que reúne a líderes empresariales, instituciones y referentes del ecosistema gallego para trabajar, compartir y construir un futuro mejor de Galicia para Galicia.

La agenda de este año giró en torno a Galicia: economía abierta.

Nuestro CEO, Alfredo Castro, participó como ponente en una mesa dedicada la geopolítica y su impacto en los mercados clave, donde abordó cómo la tecnología y la planificación estratégica permiten a empresas como Sg Tech mitigar riesgos y garantizar continuidad de negocio incluso en escenarios adversos. Uno de los ejemplos puestos sobre la mesa fue la importancia de tener estructuras de servicio distribuidas globalmente, que operen en distintas zonas horarias para mantener el soporte 24/7, algo que cobra sentido ante situaciones como el reciente apagón del 28 de abril.

En esa misma línea, nuestro CBO, Aiman Cheikhi, moderó la mesa sobre la internacionalización del talento. En ella se debatió cómo atraer y retener profesionales en un mercado globalizado, sin perder la conexión con los valores locales.

Por último, en el segundo día del evento, nuestro COO, Antonio Iglesias, participó como ponente en la mesa sobre innovación y digitalización en el contexto internacional, desde donde defendimos que la transformación digital ya no es un objetivo, sino una condición de competitividad. Hablamos de automatización, continuidad de negocio, escalabilidad tecnológica y cómo las soluciones nativas digitales permiten que Galicia no solo se proyecte al exterior, sino que también compita, influya y lidere en sectores clave desde su propia identidad.

Además de nuestras ponencias, en Sg Tech quisimos dejar huella con un gesto alineado con nuestros valores: un posavasos plantable, fabricado con materiales sostenibles y que incluía un QR hacia un quiz interactivo. Una forma lúdica y ecológica de conectar con asistentes, compartir conocimiento y promover el cuidado del entorno.

LECCIONES APRENDIDAS

  • Pensar en global, actuar desde lo local. La internacionalización es ya una necesidad estratégica, pero debe hacerse con identidad y propósito.
  • La continuidad de negocio requiere soluciones digitales y 24/7. La resiliencia tecnológica fue uno de los temas más recurrentes: desde apagones a ciberataques, la anticipación es clave.
  • La sostenibilidad debe integrarse en todo, incluso en los pequeños gestos. Comunicar el compromiso medioambiental de forma creativa genera conexión y coherencia.
  • El talento es el motor. Cuidarlo, formarlo e internacionalizarlo es uno de los grandes retos —y oportunidades— para el tejido empresarial gallego.